Waima Technologies

Fabián González: 11 pasos para emprender con éxito

Emprender con éxito

Hoy hablamos con Fabián González, que nos cuenta cómo emprender con éxito siguiendo varios pasos. Es experto en Marca personal para emprendedores, experto en sistemas de gestión del trabajo y autor de los libros «Tu marca profesional», «La marca del emprendedor» y «¿Por qué creer en España?». ¡Que disfrutéis del artículo sobre emprendimiento y educación!

 

"¿Qué tiene que ver emprender con educarse?"

Según nos cuenta, Fabián se ha encontrado a mucha gente que le hace preguntas del tipo: ¿qué tiene que ver eso de emprender con educarse? ¿Cómo se puede estudiar y al mismo tiempo trabajar en tu proyecto? ¿Cómo puedo utilizar la educación como base para el emprendimiento?

Tal y como él mismo afirma, es importante que el proceso de emprendimiento tenga una base autodidacta en la que puedas educarte a ti mismo. Aquí, entran en juego temas que no están contemplados en un programa educativo tradicional. Este es un aprendizaje que debe hacerse de manera sistemática, gradual y paso a paso.

Los 11 pasos de Fabián González para emprender

Reconoce tu potencial

¿Cuál es ese elemento que aportas o ese aprendizaje que tienes para ofrecer a los demás usando como vehículo tu proyecto?

Una de las cosas que hay que identificar claramente es cómo conectas tu misión con tu proyecto emprendedor. Uno de los problemas que tienen los emprendedores es que emprenden algo por lo que no sienten pasión, así que identifica tu potencial para que cuando emprendas esto tenga sentido.

Define tu visión

Tienes que tenerlo tan claro que cuando cierres tus ojos, esto te anime, te motive. Definir una visión tiene que ver con términos de futuro, tiene que ver con fijarse una referencia, un punto que estableces para caminar en esa dirección. Tener una visión es fundamental porque si no existe va a ser muy complicado que te pongas en marcha.

Determina tus objetivos

Una de las habilidades más importantes que cualquier persona debe tener es marcarse objetivos. Para ello, existe una herramienta que se llama T.A.R.G.E.T, que te define paso a paso cómo se deben marcar objetivos. Ten en cuenta que, si empiezas un proyecto sin marcarte objetivos, difícilmente podrás hablar de resultados.

Encuentra tu motivación

¿Qué es lo que te mueve? ¿Por qué haces lo que haces? ¿Qué es lo que te enciende por dentro? 

Verás que reconocer tu potencial, definir tu visión, determinar tus objetivos y encontrar tu motivación son los cuatro primeros pasos que forman tu esencia emprendedora. Imagínate que es como una pirámide: estos cuatro pasos son la base para empezar.

Establece un plan de acción

La mayoría de la gente no se pone planes de acción. Empiezan con una idea y no saben lo que harán después: no saben qué llamadas hacer, qué emails enviar, hay una cantidad de tareas que no tienen orden, etc. Al final, lo único que genera esta situación es que se pierda el tiempo.

Fabián recomienda establecer un plan de acción paso a paso donde puedas ver cómo trabajarlo.

Toma acción masiva y focalizada

Al hablar de masivo, se habla de hacer algo una y otra vez hasta que tengas un resultado. Muchas veces la gente fracasa porque toma acción en muchas partes y lo que hace es diluir toda su energía, cuando debería estar enfocado en una sola cosa, así que un plan de acción sin acción termina en frustración.

Acepta el fracaso y la incertidumbre

Emprendedor que no aprenda a lidiar con esto, sufrirá mucho. La incertidumbre tiene que convertirse en un combustible para andar, porque finalmente nunca sabrás lo que trae el día siguiente y depende de cómo lo quieras ver, si se trata de algo bueno o malo.

Cuando la incertidumbre te motiva desde la perspectiva de que cosas buenas pueden pasar, entiendes que puedes aportar valor y que puedes convertirte en un agente de cambio. Así que acepta que habrá incertidumbre y que te vas a equivocar, que cometerás errores y que de alguna manera vas a fracasar.

Sistemiza tus recursos

La repetición de tareas algunas veces hace que nos diluyamos. Sistematizar te ayuda, no solamente a generar una garantía en la calidad de lo que haces, sino que además te ahorra tiempo.

Arma un equipo de trabajo

Tal y como te contamos en las claves para emprender y crear una startup, es fundamental crear un equipo para que tu mensaje llegue. Hay un proverbio africano que dice: «si quieres llegar rápido ve solo, pero si quieres llegar lejos ve acompañado». No hay nada más solitario que emprender, así que trata de darle a tu entorno y tu proyecto la sensación de equipo, que estás trabajando con personas que te pueden ayudar a llevar tu mensaje mucho más allá. 

Haz ruido mediático

Vivimos en un mundo donde hay muchas herramientas para hacer que nuestro mensaje llegue mucho más allá. Las redes sociales, internet, un blog, una web, etc. son herramientas que sirven para hacer que tu mensaje llegue [este artículo es una prueba de ello]. Hay que utilizar las herramientas que tienes disponibles y, en gran parte gratuitas, para aprovechar esta oportunidad que existe para los emprendedores de hoy.

Conoce tus números

Uno de los pasos más olvidados por los emprendedores. Esta idea errónea de no saber cuánto facturas al mes, de cuánto valen tus productos, de delegar todo a un gestor para que te lleve las cuentas tiene que terminar. Tú tienes que tener control de tus recursos financieros y verificar si todo el trabajo que haces está teniendo un resultado económico, porque al fin y al cabo emprendes para poner en marcha tu pasión, pero también para hacer una carrera y vivir de ello.

Como mensaje final, Fabián nos deja esta reflexión: «nunca dejes de estudiar, formarte y educarte ya que será lo único que te permita seguir creciendo».

¡Buscamos talento!

¿Te gustaría trabajar con nosotros?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Scroll al inicio