Waima Technologies

¿Qué es un Lean Canvas? Cómo diseñar tu modelo de negocio

lean canvas

Cualquier emprendedor sabe que la idea es la base para empezar la aventura del emprendimiento. Sin embargo, una idea no es suficiente: también debe de haber una ruta a seguir, un camino que hay que recorrer, donde saber qué paradas son necesarias y qué vehículos van a hacer falta para el viaje, es crucial. Una idea es la base, pero puede quedarse en nada si no se le da forma de la manera correcta. 

En un mundo en el que lo visual marca la tendencia, las startups no pueden quedarse atrás. Es por esto que surge la figura del Lean Canvas, que no es otra cosa que un lienzo en blanco en el que plasmar tu idea de negocio. De esta forma, te aseguras de que los inversores y demás agentes interesantes para tu empresa puedan ver con claridad de dónde vienes y hacia dónde te quieres dirigir. 

Pero, ¿cómo se realiza un Lean Canvas? ¿Qué elementos no pueden faltar en la presentación de tu proyecto? Desde Waima Tech, aceleradora e incubadora de startups, vamos a responder a estas y otras preguntas en este pequeño ebook. Al finalizarlo, serás capaz de realizar un lienzo de tu modelo de negocio que convenza a los más escépticos.

¿Qué es el método Lean Canvas

El Lean Canvas es una de las herramientas de la metodología Lean Startup, que se basa en conseguir los mejores resultados a través de la optimización de los recursos que tengan los emprendedores. La palabra inglesa ‘lean’ significa literalmente ‘magro, sin grasa’ y es muy utilizado en su lengua natal para referirse a la carne. Por su parte, ‘canvas’ hace referencia a los lienzos de pintura. De esta forma, tenemos que Lean Canvas es, literalmente, ‘lienzo magro’, es decir, traducido al ámbito emprendedor, un espacio donde solo se añadirá lo necesario para dar valor a la idea de negocio.  

Esto se conseguirá gracias a los nueve elementos que lo componen y que, en principio, servirán para resumir todo lo que tu startup está destinada a ser. A continuación, veamos cuáles son estos aspectos esenciales.

¿Qué elementos componen un Lean Canvas?

El lienzo de una idea de negocio está formado por nueve espacios que el emprendedor debe ir completando para acabar su ‘obra’. Estos espacios son los siguientes:

  • Problema: es el problema (o los problemas) con los que se encuentra tu cliente y a los que tu proyecto va a dar solución. Este es el primer paso para ver si tu idea de negocio es viable o no: ¿resuelve un problema que, hasta el momento no tiene solución? ¿Aporta algo nuevo a la solución ya planteada para un problema?
  • Solución: aquí tienes que enumerar las características principales de tu producto o servicio. Por lo general, lo ideal es destacar tres aspectos de tu idea que vienen a solucionar los problemas principales de tus clientes.
  • Métricas clave: son los indicadores sobre los que vamos a medir el éxito del proyecto. Por ejemplo, una métrica clave puede ser el número de descargas que tienes en tu página web. Estas métricas irán cambiando conforme avance el negocio, además de ser la clave para la toma de decisiones. 
  • Propuesta de valor única: aquí tenemos que indicar, de una forma breve y clara, qué es lo que vas a aportar a tus clientes que, hasta ahora, ningún otro producto o servicio les ha aportado. 
  • Ventaja especial: tienes que indicar qué es lo que te hace especial con respecto a la competencia. Puede ser un precio más atractivo, un producto más novedoso o la posibilidad de dar un servicio más completo.
  • Canales: ¿a través de qué canales vas a llegar a tus clientes? ¿Tendrás una tienda online o será una tienda física? ¿Tendrán que desplazarse tus clientes para recoger su producto o puedes enviarlo a casa?
  • Segmento de clientes: aquí tendrás que especificar a qué clientes vas a dirigirte. Por ejemplo, si tu idea es una bebida sin azúcar, entonces tus clientes serán personas que cuidan su peso, que quieren hacer dieta o que son diabéticos y no pueden tomar alimentos dulces. 
  • Estructura de costes: ¿qué costes vas a tener? Es importante que también distingas entre los costes fijos (coste de personal, de manufacturación, impuestos, etc.) y costes variables (inversión en marketing, acciones puntuales por fechas especiales, etc.).
  • Flujo de ingresos: si en el punto anterior se analizaban los costes, aquí tienes que indicar de qué manera vas a conseguir ingresos: por suscripción a tu página web, por la compra de un producto, por la consumición de un servicio, etc.

Ejemplos de Lean Canvas: cómo desarrollarlo

A continuación, te mostramos un ejemplo de un Lean Canvas desarrollado para la siguiente idea de negocio: una aplicación que muestre dónde están las playas en las que se permiten perros más cercanas a la ubicación del usuario. Vamos a desarrollar este Lean Canvas juntos: 

Problema

El problema que se encuentra este emprendedor es uno cada vez más común: en España hay muy pocas playas para perros y hay muy poca información con respecto a cuáles son y las normas que tienen. Además, otro problema añadido es que estas playas suelen estar más retiradas que las playas convencionales, por lo que es importante encontrar un buen sitio para aparcar el coche y no dejarlo a demasiados metros de la ubicación.

Solución

La solución al problema que se plantea es la creación de una aplicación móvil en la que aparezcan las playas más cercanas al usuario donde se permiten perros, con información como las normas que tiene cada una, el horario (de haberlo) y los lugares para aparcar más cercanos. 

Propuesta de valor única

Esta aplicación será una forma mucho más sencilla que la que hay en la actualidad para ver de un vistazo las playas para perros más cercanas. Además, también indica la zona de aparcamiento más próxima a dicha playa.

Ventaja especial

El emprendedor ha comprobado que es la única aplicación de estas características que habría en el mercado, lo que le da una gran ventaja competitiva

Segmento de clientes

Como no podía ser de otra manera, el cliente objetivo de este Lean Canvas serán los dueños de perros o las personas amantes de estos animales, muy propensas a adoptar alguno en un futuro. 

Canales

Los canales por los que se distribuirá el producto será por las páginas de compra de aplicaciones móviles, una página web y las redes sociales que abra la marca.

Métricas clave

Como indicadores clave se han establecido el número de descargas de la aplicación, el tráfico a la web y las opiniones que dejen los usuarios en la aplicación.

Estructura de costes

Este emprendedor ha identificado que sus costes estarán relacionados con el desarrollo web y de aplicaciones necesarios para poner el producto en marcha, los costes de marketing que se deriven de su promoción y, por supuesto, el coste de personal e impuestos que conlleve el negocio. 

Flujo de ingresos

Por último, los ingresos que espera conseguir son los de la publicidad que incluya en la aplicación, el coste de una versión premium que incluya más características o las ayudas a emprendedores que puede recibir. 

Desarrolla tu Lean Canvas con Waima

Desde Waima, te ayudaremos a desarrollar tu Lean Canvas y evaluaremos tu idea de negocio para ver su viabilidad. Además, te daremos todo el soporte tecnológico que puedas necesitar, desde el desarrollo de una página web a medida hasta la formación de tu equipo en las tecnologías más punteras. 

Simplemente tienes que contactar con nosotros y… ¡A despegar!

¡Buscamos talento!

¿Te gustaría formar parte de nuestra familia?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Scroll al inicio