Waima Technologies

Aceleradora de startups: ¿qué es y cómo ayuda a las microempresas?

qué es una aceleradora de startups

En España existen más de 23.000 startups activas, de las que el 62% se concentran en las comunidades de Madrid, Cataluña y Andalucía. Estas microempresas representan el 4% de los negocios que siguen en marcha desde 2016 a 2021, por lo que el tejido económico español depende cada vez más de esta fórmula empresarial. El mantener un negocio a flote no es algo sencillo y las startups necesitan de un apoyo extra para lograrlo, sobre todo en sus comienzos. Es aquí donde entran en acción las aceleradoras de startups.

¿Qué es una aceleradora de startups?

Como su nombre indica, una aceleradora de startups se dedica a “acelerar” el crecimiento de las nuevas empresas. Con sus programas de aceleración le brindan a las startups el acompañamiento que necesitan, tanto a nivel técnico como a nivel empresarial. Por ejemplo, cuando un emprendedor entra a una aceleradora con su idea de negocio, esta  ayudará a desarrollarlo para conseguir llegar a un producto mínimo viable (MVP). Además, le facilitará una red de contactos con otras empresas para que amplíe su networking y también puede ayudarle a acceder a ayudas económicas específicas y a rondas de inversión. 

Digamos entonces que las aceleradoras de startups son un “socios” muy importantes para el arranque de cualquier negocio.

¿Qué ventajas ofrece una aceleradora de startups?

Como hemos dicho, las aceleradoras dan a las empresas acceso a recursos y conocimientos muy valiosos para poder desarrollar su negocio correctamente. Pero hay otra ventaja importante: su red de partners y colaboradores.

Las aceleradoras suelen trabajar con socios que otorguen a sus startups grandes ventajas. Por ejemplo, en el ámbito tecnológico, pueden contar con la ayuda de expertos en el desarrollo web que ofrecerán mentoría y formación a las empresas de la aceleradora. 

Otra ventaja es que la startup no estará sola en su viaje por el camino del emprendimiento. Contará con mucho apoyo y podrá acceder a una red de networking más o menos amplia que le ayude a llegar a más clientes potenciales.

¿Qué diferencia hay entre una aceleradora y una incubadora de startups?

Es posible que, además de aceleradora, hayas oído hablar del concepto de incubadora de startups. Aunque ambas sirven para ayudar a las empresas incipientes, lo hacen en fases diferentes:

  • Incubadora: estas se centran en las fases más tempranas de un negocio, es decir, cuando la idea todavía está en desarrollo. Por ejemplo, si un emprendedor quiere comenzar un negocio de venta de ropa ecológica, un programa de incubación se centrará en la puesta en marcha de esa idea, desde su conceptualización a través de un Lean Canvas hasta la salida al mercado de su MVP.
  • Aceleradora: las aceleradoras ayudan a las empresas que ya tienen un producto en desarrollo. Les ofrecerá la ayuda técnica, formativa y económica que requieran para terminar consolidándose en el mercado.

Waima: ¿por qué elegirla para acelerar tu empresa?

Waima es una aceleradora de startups muy especial, ya que se especializa en algo que, hoy en día, se ha vuelto esencial: la parte tecnológica de la empresa. Dentro de sus servicios cuenta con un programa de incubación para ayudar a las empresas a desarrollar su idea de negocio y un programa de aceleración, donde brindarán a las startups con los siguientes servicios: 

  • Desarrollo web y diseño UX/UI: se encargarán del diseño web que necesite la startup gracias a su equipo de desarrolladores.
  • Asesoramiento tecnológico: ayudarán a las startups a utilizar aquellas tecnologías que mejor se adapten a sus necesidades.
  • Marketing: cuenta con un equipo de marketing que ayudará a las startups a implementar una estrategia adecuada. 
  • Consultoría Cloud: sus expertos ayudarán a las startups a diseñar su arquitectura en la Nube.
  • Creación y formación del equipo: en Waima también nos encargamos de formar al equipo en las habilidades tecnológicas necesarias para que luego puedan volar solos.

¡Buscamos talento!

¿Te gustaría formar parte de nuestra familia?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Scroll al inicio